jueves, 15 de septiembre de 2016

Orientación, ritmo, balance y contraste Componer por orientación



Los instrumentos de composición por orientación son:
Eje: Guía del movimiento de rotación a una pieza.
Plano: Representación de una superficie.
Dirección: Sentio hacia donde se dirige un elemento.
Movimiento: Cambio de posición de un cuerpo.
Quiebre: Interrumpir una secuencia hacia un sentido diferente.
Axial: Eje de rotación sobre un mismo eje.
Frontal: Parámetro que cubre una vista.
Contrapposto: Designa la opsición armónica, sensación de movimiento usando partes del cuerpo humano.
Solución Chiástica.


Componer es formar alguna diseño combinando ciertos criterios.


Ching, F. (2006). Arquitectura. Forma, espacio y orden. Barcelona: Gustavo Gilli.

En esta clase se realizo una maqueta de un edificio donde se pudiera observar las orientaciones, el movimiento, etc. En mi edificio se puede encontrar movimiento, cuenta con un eje, quiebres, y contrapposto.

Maqueta 



Para finalizar la parte de Orientación, ritmo, balance y contraste se muestra a continuación un ejercicio donde realizamos un móvil con alambre usando figuras regulares e irregulares de un papel resistente y de diferentes colores el cual se encuentra con una composición balanceada visualmente.
Al utilizar formas regulas e irregulares la ubique de manera en la que pudieran contrastar los colores y de esta manera que se viera balanceado, equilibrado y armonico.  













Balance y equilibrio

En esta clase se vio el balance y el equilibrio y conocimos los tipos de de balance que existen: físico y el estético. El estético tiene que ver con el equilibrio que existe en un objeto o cualquier elemento. Los equilibrios que existen son: el equilibrio axial, radial, y oculto.La actividad consistió en realizar una composición de tres niveles  con simetría axial usando cubos.




En la siguiente actividad  se pueden ver dos fotos con mitades simétricas la de la izquierda es del lado derecho del rostro y la de la derecha es la del lado izquierdo de mi rostro.Podemos observar que un rostro simétrico es muy extraño y y no es común .

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Valores de relación: Composición con volúmenes: Dominante, subdominante y subordinado





















Arquitecto Teodoro Gonzáles León

 Los elementos pueden ser de relación y proporción. Relación es lo que sucede entre 2 o más elementos, mientras que la proporción es la relación de correspondencia entre las partes y el todo, cuando varias cosas se relacionan entre sí.

Esta jerarquía de los elementos tiene el fin de clasificarlos y tienen un peso visual. 
-Dominante: Prevalece en la composición. 
-Subdominante: El que sigue al elemento dominante. 
-Subordinado: Elemento mínimo.







domingo, 4 de septiembre de 2016

Valores de proporción



Hay 6 sistemas de proporción que conocemos:  Sección Aurea: (1.618 Fibonachi) Órdenes clásicos: (Dórico, Jónico, Corintio) Ken: (Tatami y Shaku) Moudulor: (Le cobusier) Renacentistas: (El hombre de Vitruvio) Antropomórficos 
Otros sistemas de proporción:Binomio de Newton, escalas, centímetros, metros, pulgadas, pies, geometría.  Ching, F. (2006). Arquitectura. Forma, espacio y orden. Barcelona: Gustavo Gilli.




 

Cubo Áureo 
El ejercicio siguiente es el complemento de el que se encuentra en la parte superior y  después de hacer bocetos y experimentar con el unicel se paso a papel batería el cual solo se realizaron 3 piezas y se experimento con el las diferentes maneras de crear con el cubo áureo.

EL KEN
Es una unidad tradicional de longitud en japón y se usan los tatamis que tienen 6*3 shaku y shaku 30.3.





Planos Seriados


    

El trabajo en clase consistió en realizar un espacio ecuménico el cual pudiera albergar a todas las personas de diferentes religiones, a través de planos seriados  y así simular un objeto tridimensional.
Como se puede apreciar la capilla que fue con formas irregulares y en diferentes tamaños para formar movimiento. También podemos darnos cuenta que cuenta con los elementos prácticos: representación, significado y función.La imágenes que se encuentran en la parte superior nos dejan ver que cuenta con elementos no formales como: largo, ancho y profundidad. Las fotografías fueron tomadas con diferentes perspectivas como la frontal, lateral y superior .El mensaje del edificio es que cualquiera no importa que religión sea puede ir en busca de consuelo sin que sea juzgado.