El ritmo ya sea en el diseño o en la arquitectura es un patrón de recurrencia, movimiento o repetición. En la arquitectura el ritmo se emplea en la creación de formas mediante repeticiones de distintos elementos como los colores, luz, espacios, estructuras, posiciones, etc. En el ritmo como en cualquier otro existen diferentes categorías como se menciona anteriormente.
Repetición en las formas es creado a través de la repetición regular de un elemento
Repetición en la estructura es creado mediante la combinación de elementos constructivos que producen una estructura particular.
Repetición en las luces es creado mediante un ritmo reflectivo produciendo mediante la apertura de una superficie sobre la que caiga la luz de un modo regular.
El contraste es aquella diferencia que se encuentra entre los elementos los cuales producen un efecto dinámico en la composición. Al igual que en ritmo existen diferentes tipos de contraste: por ejemplo el contraste de tono, luminancia, contornos, textura, dirección, posición y espacio.
El ritmo y el contraste van acompañado, uno complementa al otro ya que dentro de una composición ambos crean diferentes elementos creando efectos impactantes, lo cual es importante ya sea para diseño o arquitectura ya que tocan un gran cambio en las perspectivas provocando que sean sobresalientes.
La “Matriz”
Como se puede ver en la siguiente figura se creo una matriz de diseño de 6x5. La matriz nos ayudo a generar diferentes diseños con diferentes patrones que contenían ritmo y contraste, los cuales se produjeron con figuras geométricas. El ritmo fue producido mediante a repetición, los cuales pudieron ir ya sea en el eje X y Y. Para lograr el contraste se produjo el efecto de variedad,balance,fuerza produciendo que diseño de la matriz sea llamativo e interesante.
Para la matriz se utilizaron 3 figuras: el circulo, el triángulo y por ultimo el cuadrado. En donde el circulo tuvo mayor énfasis. El ritmo se conforma por circulo en la primera fila horizontal, mientras que en la segunda lleva una mezcla de un triángulo y un circulo, en la tercera fila solo se puede apreciar dos triángulos robando el protagonismo en esa fila, en la cuarta fila se observa como el cuadrado se empieza a integrar junto con el circulo y triángulo generando un pequeño realce y modificando el patrón. Esta fue un manera muy peculiar de explicar el ritmo y contraste pero fue necesario par su mejor comprensión.