A continuación se muestra la realización se un submodulo: se utilizo cubos de madera de 5x5 en los cuales se les colocaron fotografías, las cuales produjeron submodulos pero al monto de encontrarse con su mitad complementaria gran una imagen mayor produciendo un supermodulo.
sábado, 29 de octubre de 2016
Tipos de Repetición
A continuación se muestra la realización se un submodulo: se utilizo cubos de madera de 5x5 en los cuales se les colocaron fotografías, las cuales produjeron submodulos pero al monto de encontrarse con su mitad complementaria gran una imagen mayor produciendo un supermodulo.
Tansegridad
La tancegridad surge hace mas de 50 años y es aquella estructura que se encuentra perfectamente en equilibro, ademas de estar formada por elementos capaces de soportar la compresión y la tracción. Al momento de que estos dos elementos se encuentran unificados en una estructura o estructuralmente son capaces de generar rigidez y resistencia.Muchas de estas estructuras realizadas con la tansegridad cuentan con una gran practicidad, muchas veces estas estructuras son aplicadas en la arquitectura ya que al ser prácticos, económicos y de materiales aligerados, cuentan con un grado de ensamblaje menor, ademas de ser capaces de no sufrir daños como : pandeo y torsión.
Como se muestra anteriormente se puede ver la realización de un modulo de tancegridad, el cual se encuentra elaborado por MDF y ligas los cuales ayudan a crear una estructura con el principio antes mencionado. El MDF hace la función de compresión mientras las ligas el elemento de tracción.
Como se muestra a continuación se creo un pabellón con tansegridad el cual con tiras plateadas introducidas y colocadas por fuera se intento dar una forma irregular ademas de contar con el principio de tancegridad, con el uso de modelos entre otras técnicas que se muestran en la imagen todas estas se pueden aplicar a la arquitectura con diseños extravagantes o simples ademas de aligeradas que muchas veces es una gran ventaja.
Ritmo y Contraste
El ritmo ya sea en el diseño o en la arquitectura es un patrón de recurrencia, movimiento o repetición. En la arquitectura el ritmo se emplea en la creación de formas mediante repeticiones de distintos elementos como los colores, luz, espacios, estructuras, posiciones, etc. En el ritmo como en cualquier otro existen diferentes categorías como se menciona anteriormente.
Repetición en las formas es creado a través de la repetición regular de un elemento
Repetición en la estructura es creado mediante la combinación de elementos constructivos que producen una estructura particular.
Repetición en las luces es creado mediante un ritmo reflectivo produciendo mediante la apertura de una superficie sobre la que caiga la luz de un modo regular.
El contraste es aquella diferencia que se encuentra entre los elementos los cuales producen un efecto dinámico en la composición. Al igual que en ritmo existen diferentes tipos de contraste: por ejemplo el contraste de tono, luminancia, contornos, textura, dirección, posición y espacio.
El ritmo y el contraste van acompañado, uno complementa al otro ya que dentro de una composición ambos crean diferentes elementos creando efectos impactantes, lo cual es importante ya sea para diseño o arquitectura ya que tocan un gran cambio en las perspectivas provocando que sean sobresalientes.
La “Matriz”
Como se puede ver en la siguiente figura se creo una matriz de diseño de 6x5. La matriz nos ayudo a generar diferentes diseños con diferentes patrones que contenían ritmo y contraste, los cuales se produjeron con figuras geométricas. El ritmo fue producido mediante a repetición, los cuales pudieron ir ya sea en el eje X y Y. Para lograr el contraste se produjo el efecto de variedad,balance,fuerza produciendo que diseño de la matriz sea llamativo e interesante.
Para la matriz se utilizaron 3 figuras: el circulo, el triángulo y por ultimo el cuadrado. En donde el circulo tuvo mayor énfasis. El ritmo se conforma por circulo en la primera fila horizontal, mientras que en la segunda lleva una mezcla de un triángulo y un circulo, en la tercera fila solo se puede apreciar dos triángulos robando el protagonismo en esa fila, en la cuarta fila se observa como el cuadrado se empieza a integrar junto con el circulo y triángulo generando un pequeño realce y modificando el patrón. Esta fue un manera muy peculiar de explicar el ritmo y contraste pero fue necesario par su mejor comprensión.
Semana I
Durante la Semana I la actividad que realice fue el certificado de AutoCad. fue muy satisfactorio tener la certificación ya que me enseñaron cosas que antes no sabia las cuales tienen gran influencia en mi desarrollo como estudiante y futura proteccionista. Tuve una gran relación con mis compañeros y con la Arq. Perla, siendo ella quien impartió la certificación. a pesar de no haber aprobado la certificación por falta de tiempo me quedo con un buen amor de boca.
Continuidad, Economia y Esterica 7-8
Al momento de realizar un análisis de una figura se puede ver todo lo que con lleva que es crear unidad, tridimencionalidad, organizar correspondencias, estableces puntos focales, ademas de contar con elementos que logren que resalte y produzcan llamar la atención. Se cuentan también con diferentes relaciones espaciales para organizar todos estos esquemas : Pertenecía, Intersección, Yuxtaposición y encadenamiento.
Cuando se habla de pertenencia son aquellos espacios que se encuentran uno dentro de otro, no hay mejor ejemplo de pertenencia que The Rose Center for Earth & Space que se encuentra en New York City.
Cuando se habla de intersección es cuando un espacio se monta en el otro y un ejemplo claro de intersección es El Planetario Galileo Galilei.
Cuando se habla de la yuxtaposición cuando un espacio se toca con el otro y otro ejemplo de esto es el Lego Building.
Y por ultimo se encuentra el encadenamiento que es cuando un espacio necesita un espacio neutral que lo comunica con otro espacio. Y un ejemplo es el Edificio de Pre-grado [Bennet y Crispiani]
No solo debe de tener todo lo mencionado anterior o por lo menos contar con un elemento de las relaciones espaciales si no también de be de contar con “economía estética”
esto quiere decir a cuando se descubre la belleza, la figura y limitándonos a los elementos formales.
La “Cinta de Moebius” esta conformada por tiras de papel que se adhirieron por los extremos dando media vuelta uno de ellos. En donde se pudo observar que cuenta que la superficie tiene solo una cara y un solo borde. Cuando la cinta es cortada justo a la mitad y se comienza a pitar en un la cara exterior, esta queda totalmente pintada y de esta manera es como se logra ver que esta cinta en realidad solo tiene una cara.
Con el uso de alambre se realiza un edificio que tenga continuidad y economía estética, este edificio que se diseño esta realizado con un solo pedazo de alambre totalmente continuo sin ningún corte de esta manera se intento integrar la economía estética sustrayendo lo no necesario y dando como producto una figura simple.
Stand (Proyecto)
El proyecto que se realizará para el final de semestre es un estand portátil y práctico. El estás se realizará para la revista Metascopio, el cual por su diseño será capas de desentoyarse de esta manera seria práctico incluyendo las sillas que serán totalmente desarmables y capaces de armarse fácil mente además de ser de un patetismo
Ligero y resistente los usuarios podrán colocarlo en cualquier superficie sin ningún problema.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)